El cha-cha-cha es un
ritmo originario de Cuba.
Fue el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953, el que dio
a conocer el tema "la engañadora", que sería posteriormente el
primer Cha-cha-cha. Este compositor había sido hasta entonces un experto en
el danzón cubano, pero a partir de 1953 empieza a crear, en La Habana, un
nuevo ritmo que se llamará "neo-danzón", y que luego pasará a
llamarse Cha-cha-cha.

Este baile es imprescindible en cualquier pista de baile de salón, y la pista se llena cuando suena su música. El compás es de 4x4, pero al hacer un chasse se realizan cinco pasos en cada compás. El conteo en el baile social es 1-2, 1-2-3 ó también 1-2, cha-cha-cha.
Algunas figuras del cha-cha-chá son las siguientes:
- NIVEL BASICO
- -Paso base
- -Paso Cruzado
- -Vuelta chica o chico
- -New York
- -Mano a mano
- -Caminada
- -Pivotes; Pivotes con giro
- NIVEL INTERMEDIO
- -Pases y figuras de Salsa Cubana
- -Vuelta al lado contrario
- -Toc-Toc (The Chase)
- -Figuras en Capa
- -Cambio de Frente por la derecha
- -Vuelta hacia atrás de chico
- NIVEL AVANZADO
- -Figuras de Salsa Cubana
- -Dobles y Triples vueltas de chica
- -Combinaciones de Vueltas en caminada
- -Figuras estilo internacional
- -Pasos libres